Quetzaltenango
Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos, como algunas de las universidades más reconocidas de Guatemala. Es la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos por habitante, debido, a su estratégica ubicación, ya que la mayoría de sus estudiantes no son de Quetzaltenango, sino de ciudades y poblaciones que se ubican en un radio de 150 kilómetros de esta ciudad.
La Ciudad de Quetzaltenango fue proclamada como Capital de Centroamérica por el Parlacen en 2008. Es la cabecera del departamento deQuetzaltenango, que tiene 1953 km², equivalentes al 1,8% del territorio nacional. A nivel de Ciudad la población es de alrededor del cincuenta y cinco por ciento indígena o amerindia, el treinta y cinco por ciento mestizos o ladinos, y diez por ciento de europeos (en su mayoría procedentes de Italia y España) y a nivel departamental el 60.5 por ciento de la población es indígena, porcentaje superior al observado a nivel nacional (treinta y nueve por ciento); entre los indígenas predominan los grupos étnico k'iche' y Mam. Se habla principalmente español, idioma oficial, mientras que el k'iche' se habla en las periferias que de la ciudad y el italiano entre los descendientes de inmigrantes italianos que se establecieron en la localidad.
La población total del departamento de Quetzaltenango, censada en 1994 fue de 503.857 habitantes, estimándose que para 1997 contase con 661.375 habitantes, que equivale a un 6,0 % del total nacional. Para el período 1981-1994 la tasa de crecimiento anual fue de 1,8, inferior al promedio nacional que llegó a 2,5%.Se proyecta que para 2032 la población de la ciudad de Quetzaltenango sobrepasara los 2.31 millones de habitantes. La composición de la población es de un 43% a nivel urbana y 57% a nivel rural. A una altura aproximada a los 2357msnm, lo que la hace una ciudad de clima muy frío.
Comida tradicional de Quetzaltenango
En Quetzaltenango
destacan los caldos y las conservas como el pepián, jocón, caldo de panza,
caldo de pollo, caldo de pata, Conservados de res envueltos de huevo de
cualquier hortaliza entre ellas (papa, güisquil, ejotes, zanahoria y
tortillas). Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano, como bebidas típica están los
Atoles, atol de elote, de masa y such, así como el Caldo de Frutas, aguardiente
Quetzalteca y rompope de Salcajá servido en jícara.
Para la Alí Gay se
sirve el chuchito o tamal con pan francés o sheca, aguardiente especial Quetzalteca con rosa de
Jamaica o tamarindo.
Platillos
Pepián Quetzalteco
Ingredientes
·
2 lbs de pollo ( se puede cambiar
por carne de cerdo si se desea)
·
4 tomates
·
½ cebolla
·
1 diente de ajo
·
4 miltomates
·
2 oz. Ajonjolí
·
2 oz de pepitoria
·
1 chile guaque
·
1 chile pasa
·
Pan francés (1-3 aproximadamente,
depende de que tan espeso se desea)
Preparación
·
Limpiar, lavar y partir el pollo (carne de
cerdo) se pone a cocinar con sal y aprox. unas 4 tazas de agua. Se lleva a cocción
por 25 min.
·
Se asa los cuatro tomates, los miltomates,
cebolla y ajo juntos. Se coloca en una licuadora, dejando enfriar.
·
Asa el chile güaque y pasa, si gusta el
picante no le quitar las semillas, de lo contrario remuéveselas antes de
asarlos. Colocar en la licuadora junto con el tomate, dejar enfriar.
·
Asar la
pepitoria procurando que no se queme, si no agarrará un sabor un poco amargo,
coloca en la licuadora
·
Asar el
ajonjolí, este debe taparse, pues salta al estar inflado, colocar en la
licuadora. Tostar un poco el pan, y
colocar en la licuadora.
·
Vierta aprox, dos tazas de caldo en el cual se cosió
la carne y licuar muy bien, que todo quede perfectamente triturado, si está muy
espeso cuando lo licua agregar más caldo.
·
Ya licuado se vierte sobre la carne y dejar
hervir por 10 min, para que la carne absorba el sabor del recado.
·
Listo! Puede servirse con arroz blanco y
tamalitos
Jocón Quetzalteco
Se consume desde hace mucho tiempo en otros departamentos
del occidente de Guatemala, por lo que se ha convertido una comida afín
al área.
Ingredientes
·
2 libras de
pollo
·
3 tazas de
agua
·
1 cebolla con tallo
·
1 libra tomate verde
·
2 diente ajo
·
sal al gusto
·
6 tazas fondo pollo
·
2 chiles pimientos verdes
·
4 onzas miltomate
(tomatillo)
·
6 tallos de cebollín
·
6 ramas de
cilantro
·
2 cucharadas harina
de maíz (MASECA)
Preparación
·
Cocine el pollo en piezas
en el agua, cebolla, un tomate, ajo y agregue la sal al gusto.
·
Cuando este cocinado,
retirar el pollo.
·
En otra olla, verter el
fondo de pollo, dar un hervor al tomate verde, chile pimiento verde,
miltomate picado, tallos de cebollín y cilantro.
·
Licuar todo bien y
pasar por un colador chino.
·
Cocinar por 5 minutos,
rectificar la sazón e incorporar el pollo.
·
Espesar con la harina de
maíz disuelta en agua.
Caldo de panza
·
1 pata de res
·
4 libras de panza
·
Preparación del caldo
·
6 a 8 tomates
·
2 cebollas
·
2 chiles pimientos
·
Pimienta, orégano y sal al gusto
Preparación
·
Se corta la panza en pedazos medianos. Se corta la
pata, se lavan muy bien con agua y naranja agria y luego se pone a cocer,
agregándole el recado bien frito.
·
Todo lo señalado anteriormente se fríe bien con
unas dos cucharaditas de aceite y se le agrega al caldo.
·
Si se desea se le agregan verduras (elotes,
güisquiles, plátanos, repollo).
Caldo de Pata de Res
Ingredientes
·
4 libras de pata de res
·
2 tomates
·
2 cebollas
·
1 chile pimiento rojo o verde
·
1 apio
·
1 manojo de cilantro
·
4 zanahorias medianas
·
2 güisquiles
Preparación
·
Parta la pata en trozos y colóquelos en una olla
grande, con agua y sal al gusto, para que se cueza por aproximadamente 45
minutos.
·
Pique la mitad de las cebollas, los tomates y el
apio, y agréguelos. Tape la olla y cocine los nervios de la pata hasta que
estén al dente.
·
Parta las
zanahorias y los güisquiles y añádalos.
·
Por aparte, pique finamente la otra mitad de las
cebollas y el cilantro y colóquelos en un plato hondo, para agregar al caldo
cuando esté servido. Incluya un pedazo de pata y verduras.
·
Como guarnición puede usar arroz blanco, aguacate y
picante. Y para acompañar, yuca cocida o tamalitos de masa.
Bebidas
Atol de elote
Ingredientes
·
2 tazas de granos de elote
·
4 ½ tazas de agua fría
·
1 raja de canela
·
1 taza de azúcar
·
½ cucharada de sal
Preparación
·
Pelar y desgranar los elotes.
·
Licuar por medidas pequeñas, con 3/4 de agua.
·
Agregarle otras 3 ½ tazas de agua.
·
Añadir la raja de canela y azúcar al gusto.
·
Poner a hervir moviendo de forma constante para
que no se pegue.
·
Cuando hierva agregarle sal y seguir
cocinando hasta que el elote esté completamente cocido. (aproximadamente son 10
minutos).
·
Servirlo inmediatamente en vasos.
·
Rociarle un poco de canela en polvo a cada
porción de atol.
·
Si se desea se le pueden añadir granos de
elote cocido.
Rompope
Ingredientes
(para cuatro porciones)
·
3 litros de leche
·
2 1/2 libras de azúcar
·
8 yemas de huevo
·
1 pizca de nuez moscada
·
1 vaso de ron
·
1 taza de nuez
·
2 rajas de canela
Preparación
·
Vierta la leche y la
canela en una olla, y póngala al fuego, moviéndola constantemente con una
paleta de madera. Al hervir, retírela y deje que se enfríe completamente.
·
Agregue una pizca de bicarbonato y licúe.
·
Por aparte, licúe
la nuez moscada machacada con el azúcar. Agregue las yemas, la nuez y la leche.
Licúe por cinco minutos más.
·
Coloque esta
mezcla al fuego, moviendo constantemente. Espere que enfríe, siga revolviendo a
manera de que no se forme nata, y agregue el licor.
Caldo de frutas
Ingredientes
·
½ kilo de frutillas
·
3 naranjas
·
4 kiwis
·
2 manzanas
·
1 ½ litros de vino blanco
·
1 vasito de ron blanco
·
½ taza de azúcar
Preparación
·
Lavar las frutillas, quitarles los cabitos y cortar
en rodajas.
·
Lavar las naranjas, cortarlas en rodajas finas sin
pelarlas y quitar las semillas.
·
Pelar los kiwis y cortar en trozos o rodajas finas.
·
Lavar las manzanas, cortarlas en gajos, quitar las
semillas y cortar en trozos.
·
Colocar todas las frutas en una ponchera, agregando
otras si se quiere. Añadir el vino blanco, el ron, el azúcar y mantener en
heladera hasta el momento de servir en copas altas decoradas con frutas.